El «pica-pica» en un caballo es una reacción alérgica que causa picazón intensa en la piel del animal haciendo que se rasquen y la piel se quede casi en carne viva o en costras.
Continuar leyendo «Pica-pica (mi experiencia)»Caballo Alazán ¿cómo es?
Daniel Coyle – Irlanda
Daniel Coyle es uno de los jinetes más jóvenes que están dentro de los primeros 30 jinetes del mundo de la FEI World Cup. Nacido en Irlanda y basado en Canadá, ha conseguido en los últimos años posicionarse como uno de los jóvenes promesas en el salto ecuestre.
Continuar leyendo «Daniel Coyle – Irlanda»Jáquima de nudos y jáquima vaquera
Una de las herramientas más comunes utilizada en la doma natural es la jáquima de cuerda y la jáquima vaquera. Al igual que en la doma clásica existen infinidad de herramientas con las que las personas trabajan los caballos, en la doma natural existen también y las iremos conociendo en distintos posts.
Continuar leyendo «Jáquima de nudos y jáquima vaquera»Cómo demuestran sentimientos los caballos
Los caballos utilizan expresiones faciales complejas para expresar sus sentimientos. La habilidad de expresarse a través de expresiones faciales no es única de los seres humanos, existen otros seres vivos como los perros o chimpancés que también poseen esta habilidad y nuestros amigos los caballos lo hacen también a través de las cejas, nariz, orejas y boca.
Continuar leyendo «Cómo demuestran sentimientos los caballos»Doma natural. Clinic en Las Dolinas
La doma natural o «horsemanship» que muchos llaman, es una disciplina ecuestre que se centra en mejorar la relación entre los humanos y los equinos de una forma «natural», sin sometimiento, basado en la comunicación, la etología y el conductismo. El «horsemanship» es lo que conocemos como «doma natural», «equitación natural» o «doma etológica». Continuar leyendo «Doma natural. Clinic en Las Dolinas»
El poder curativo de los caballos
Desde hace ya varios años, los caballos han sido utilizados para el tratamiento de diversas enfermedades tanto físicas como psíquicas en pacientes de distintas edades y en muchos países del mundo. Continuar leyendo «El poder curativo de los caballos»
¿Sabías que? – Las orejas de los caballos pueden girar 180 grados
Esto se debe a que tienen 16 músculos en cada oreja, lo cual les permite girar las orejas 180 grados. Además el movimiento de las orejas del caballo nos permite conocer su estado de ánimo. Te lo contaremos en otro post.
Continuar leyendo «¿Sabías que? – Las orejas de los caballos pueden girar 180 grados»
¿Cómo aprenden los caballos?
Si entendemos mejor la forma en la que nuestro caballo aprende y se comporta siempre va a ser mucho más fácil comunicarnos con él y tener una mejor relación ya sea antes, durante o después de la doma y para cualquier actividad que hagamos con él.
El caballo de Przewalski
El caballo de Przewalski o más conocido como caballo salvaje mongol es una raza de caballo que está actualmente en extinción. A día de hoy existen en todo el mundo aproximadamente 1,500 ejemplares, muchos de ellos en las aproximaciones a Chernobyl en donde tras 30 años de inactividad humana han tenido espacio para reproducirse y estar a salvo. Continuar leyendo «El caballo de Przewalski»
«Huaso», campeón mundial en salto de altura
Huaso es el nombre de un caballo Chileno que a día de hoy ha sido insuperable en los metros de «salto alto», una de las muchas modalidades ecuestres. El récord fue superado junto con su jinete el también Chileno Alberto Larraguibel llegando a los 2,44 mts de altura. Continuar leyendo ««Huaso», campeón mundial en salto de altura»
La boca del caballo, filetes y bocados
La boca tiene un papel fundamental no solamente en la doma y control del caballo sino también en la elección de la forma en la que queremos relacionarnos con él. Continuar leyendo «La boca del caballo, filetes y bocados»
¿Sabías que? – Los caballos pueden girar las orejas 180 grados
Gracias a que en cada una de sus orejas tienen 16 músculos, los caballos pueden girar las orejas hasta 180 grados.
El caballo Lipizzano
El caballo Lipizzano tiene origen desde hace más de 4 siglos siendo considerado una de las razas más antiguas del mundo. Data su origen en la tierra del Carso, en Lipica (se pronuncia Lipitza) en Eslovenia. Sus antepasados son el caballo cársico que pastaba por aquella región. Continuar leyendo «El caballo Lipizzano»
¿Sabías que? – Los caballos usan expresiones faciales complejas para expresar sus sentimientos
La habilidad de expresarse a través de expresiones faciales no es única de los seres humanos, existen otros seres vivos como los perros o chimpancés que también poseen esta habilidad y nuestros amigos los caballos lo hacen también a través de las cejas, nariz, orejas y boca. Continuar leyendo «¿Sabías que? – Los caballos usan expresiones faciales complejas para expresar sus sentimientos»
Cómo detectar cuando un caballo no está bien
En este post, os voy a explicar un poco algunos síntomas (físicos y de comportamiento) que nos dan pistas de que algo no anda bien con nuestro caballo. Es muy importante observarlos y tener personal cualificado con vocación para poder detectar enfermedades o posibles desajustes de nuestro caballo. Continuar leyendo «Cómo detectar cuando un caballo no está bien»
Mis jinetes favoritos de la Madrid Horse Week 2018
Como todos los años, es un verdadero placer poder ver jinetes de tan alta categoría competir en la Madrid Horse Week. El año pasado, uno de mis favoritos fue Yuri Mansur a quien no conocía y me emocionó verle competir. Pues este año he hecho un raking de mis top 3 competidores:
Continuar leyendo «Mis jinetes favoritos de la Madrid Horse Week 2018»
Madrid Horse Week 2018
El evento hípico deportivo más importante de España regresa este otoño a Madrid con una excepcional programación cargada de novedades. La VI edición de MADRID HORSE WEEK -que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre en los pabellones 12 y 14 de IFEMA– Continuar leyendo «Madrid Horse Week 2018»
¿Qué son los aplomos de un caballo?
Los aplomos son las líneas directrices de las extremidades del caballo respecto al hilo de plomo. En geometría se da el nombre de aplomo a una línea perpendicular al horizonte y partiendo de este principio, se da el nombre de «aplomo en el caballo» a las líneas perpendiculares que determinan la justa dirección que deben tener sus miembros. Continuar leyendo «¿Qué son los aplomos de un caballo?»
¿Sabías que? – Los caballos son muy sociables
Tan sociables son llegan incluso a llorar la muerte de un compañero… Son animales muy curiosos por su instinto y sociables, no les gusta estar solos, por eso cuando separamos a los caballos en boxes, tenemos que tener en cuenta dedicar algunas horas al día a que conviva con otros caballos en la forma más natural posible en el prado o el paddock.
Doma India
Una de las teorías de los orígenes del caballo en América dice que fue llevado por Pedro de Mendoza en el año 1535. Alrededor del año 1600 es cuando los indios descubren los caballos haciendo una forma de relación diferente para amansarlos y entrenarlos utilizando la naturaleza, los sonidos y los movimientos. Continuar leyendo «Doma India»
El caballo Andaluz (PRE)
El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. Continuar leyendo «El caballo Andaluz (PRE)»
Yuri Mansur
En la pasada Madrid Horse Week, tuve la oportunidad de ver al jinete Yuri Mansur con su característica chaqueta amarilla que me llamó la atención, además de ver la forma en la que monta, trata sus caballos y participa en las competiciones. Fue ahí cuando descubrí que es de Brasil y su historia. Continuar leyendo «Yuri Mansur»
¿Sabías que? – Los ojos de los caballos son los más grandes de todos los mamíferos terrestres
El ojo del caballo es el más grandes de todos los mamíferos que existen en la tierra (incluso más que el del elefante) pero no solamente eso, si no que también son «monoculares» (le facilita ver su entorno de ambos lados) y esto produce que las imágenes las vea magnificadas en un 50% de como las vemos los humanos.
La Doma Vaquera
Se dice que la Doma Vaquera es la única disciplina ecuestre netamente española con orígenes en Andalucía, Extremadura y Salamanca debido a que en estas regiones era donde más ganaderías existían dando origen a este tipo de doma en donde las tareas de campo como velar por el ganado, separar las reses y los tentaderos hicieron de esto una disciplina. Continuar leyendo «La Doma Vaquera»
Prevención del estrés en los caballos
Es importante conocer los síntomas de estrés que presentan los caballos para saber prevenirlos y manejarlos. También saber que muchas veces llamamos «taras» a conductas que tienen los animales y que no son otra cosa si no la manifestación del animal ante un estado natural no conseguido, un mal manejo o mala alimentación. Continuar leyendo «Prevención del estrés en los caballos»
Los dientes y la edad de los caballos
El desarrollo dentario de los caballos nos sirve para saber la edad que tienen. Se divide en etapas que son: salida, cambio y desgaste. La boca de los caballos es importante porque afecta el adiestramiento y la alimentación (desarrollo y desempeño) del caballo. Continuar leyendo «Los dientes y la edad de los caballos»
Desarrollo del Potro
El proceso de desarrollo como tal consiste en el proceso de multiplicación celular que hace posible que los órganos y sistemas alcancen un tamaño y capacidades funcionales típicas de un caballo adulto. Continuar leyendo «Desarrollo del Potro»
Laminitis en los caballos
¿Que es y por qué sucede?
La «laminitis» equina es una de las enfermedades más dolorosas para los caballos. Lo que hace es que afecta a la parte interior del casco de los caballos por la interrupción del riego sanguíneo en las extremidades de los caballos dejando sin flujo sanguíneo a las láminas que componen el casco. Continuar leyendo «Laminitis en los caballos»
Arete, un caballo tuerto y ganador Olímpico
Esta es la historia de «Arete» un caballo tuerto que nace en 1938 en Los Altos, Jalisco, en el rancho “Las Trancas”; un potrillo alazán tostado a quien bautizaron con el nombre de “Arete”, debido a que había nacido con una hendidura en la oreja izquierda. Continuar leyendo «Arete, un caballo tuerto y ganador Olímpico»